Por el Día Mundial del Medio Ambiente, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) anunció la aprobación del plan de acción para la producción de más de 400,000 plantones de quina y aliso, especies nativas y emblemáticas del Perú, con el objetivo de promover su recuperación en 10 departamentos del país.
Así lo anunció el director ejecutivo de Agro Rural, Angello Tangherlini, quien precisó que estas acciones se desarrollarán en los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Lambayque, Junín, Lima, Pasco, Piura y Puno.
“El Plan de Acción para el Repoblamiento Forestal 2020-2022, aprobado mediante Resolución Directoral Ejecutiva Nº 067 -2020-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL-DE, comprende una inversión de más de 3.7 millones de soles para los próximos 3 años. Queremos recuperar nuestro patrimonio natural y nuestros valores como peruanos”, explicó a la agencia Andina.
Dijo también que esta intervención comprende el mejoramiento de la infraestructura de los viveros institucionales de las direcciones zonales de Agro Rural, producción de plántulas de quina y aliso, actividades de plantaciones forestales así como la asistencia técnica y supervisión por parte de especialistas del sector.
“Nuestra meta es la recuperación de más de 145 hectáreas en el país y ya hemos iniciado con la producción plantones de quina para las primeras 16 hectáreas. Este trabajo se desarrolla de forma conjunta con los gobiernos regionales, provinciales y locales así como las comunidades campesinas, pequeños productores y otros actores de instituciones públicas y privadas”, aseveró.
Haciendo periodismo, aventuras.
Me desempeñé como reportero gráfico en Correo Tumbes, redactor de la sección de economía en El Tiempo Piura, colaborador en el suplemento Semana del mismo medio y hoy freelance.